jueves, 9 de abril de 2015

Tip de belleza #2 Cuidados para el cabello- Crecimiento acelerado- Puntas abiertas o resecas- Caspa

Hoy les traigo un consejito que a las chicas les va a encantar. Es una receta milenaria, que de hecho usan las mujeres hindúes y se llama ACEITE. Si, yo también pensaba que era un asco ponerse aceite en el pelo, que iba a tener que lavarme un millón de veces para sacarlo, etcétera. Pero tuve una época en la que mi pelo se cayó y mucho en pocos días por estrés, y como lo cuidé siempre eso me trajo mucha angustia, pero también investigación. Miré tanto videos de youtube que terminé perdiendo la cuenta; shampoo con cebolla (no, no fui tan valiente) alcohol para que se dilaten los folículos y el cabello salga más rápido, cascara de papa, etcétera... En fin, me terminé encontrando con un canal de youtube (Maya indian beauty) donde una chica explica muchas maneras ayúrvedicas de cuidar nuestro cuerpo también por fuera. Entre la infinidad de cosas que tiene en su canal, me encontré con una mascarilla de aceite de coco para el cabello. Ya desahuciada me dispuse a probarlo y para mi sorpresa funcionó de 10!


Les cuento que el aceite de cualquier tipo, tiene la propiedad no solo de hidratar, sino de nutrir el folículo y estimular el crecimiento, el pelo crece más abundante, fuerte, grueso y sano. Repara la fibra capilar de verdad (no como lo acondicionadores que publicitan) es casero, no tiene riesgos ni contraindicaciones, es accesible y por sobre todo efectivo.


Hay mucha variedad de aceites naturales, los que más recomiendo (porque los he probado) son: oliva para el pelo reseco, y ojo con este porque es para pelo reseco de raíz a punta, el pelo mixto no; coco para el cuero cabelludo graso y pelo fino, acelera muy bien el proceso de crecimiento; almendras para las puntas resecas, cabellos teñidos y frizz; y por último aceite de uva para los cabellos mixtos, siendo bien liviano e hidratante profundo. Todos los aceites ayudan a disminuir la dermatitis ceborreica que luego se convierte en caspa, porque hidratan profundamente disminuyendo la cantidad de producción de aceites naturales de nuestro cuerpo, evitando así la grasitud excesiva. Además son calmantes para la inflamación que produce este problema, ayudando a sanar y cicatrizar más rápido gracias a sus nutrientes.


Cualquiera sea tu elección vas a necesitar seguir los siguientes pasos, lo más al pie de la letra posible y siempre antes de comprar el aceite fijate que sea extra virgen o primera prensada en frío:


- Coloca una buena cantidad de aceite en un recipiente de acero inoxidable o cerámica esmaltada.

- Calentalo a baño maría. Para quienes no conocen el procedimiento es una cacerola con agua siempre caliente (que no hierva) adentro ponemos el recipiente con e aceite cuidando que no se hunda. Lo retiras cuando esté caliente pero no tanto como para quemarte la piel.
-Con las manos vas a ir tomando aceite y esparciéndolo por toda la mano, luego vas a tomar de a mechones (te recomiendo que comiences por abajo sosteniendo el pelo con hebillas) y vas a cubrir bien el mechón de la raíz a la punta.
- Cuando todos los mechones estén listos, vas a tomar el sobrante del aceite y con las yemas de los dedos lo vas a pasar bien sobre el cuero cabelludo, masajeando suavemente por unos 10 minutos (esto es fundamental)
- Luego vas a envolver todo el pelo con una toalla para que genere buen calor y penetre profundamente. Lo dejas tanto tiempo como puedas, siempre media hora como mínimo.
- Por último al agua. Con agua tibia, te lavas el pelo con shampoo, y no te olvides de las puntas, usa la cantidad de shampoo y aplicaciones normales. Luego salis de la ducha secas el pelo y aplicas el acondicionador, esperas unos minutos y enjuagas con agua fría. Es feo, ya se, pero el agua fría sella la cutícula del pelo, impidiendo que ingresen residuos innecesarios y reduciendo el frizz, además le aporta un brillo único!

Hace la prueba que vale la pena probar este serum casero!! ;)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario