viernes, 10 de abril de 2015

La importancia de romper rutinas - Ejercicios!


Los seres humanos estamos preparados física y mentalmente para afrontar cambios y flexibilizarnos ante ellos, el problema es que hoy en día nos despertamos con el despertador del celular a la hora del trabajo, nos preparamos, desayunamos, salimos a tomar el transporte que utilicemos, llegamos, trabajamos, volvemos, comemos, tomamos 1 o 2 horas para recrearnos y otra vez el mismo ciclo... Con este hábito, nuestro cerebro recorre un solo camino neuronal, único y repetitivo, que hace que paulatinamente vayamos perdiendo capacidad de memoria, razonamiento y lógica. Así es, el sistema está preparado para allanarnos el cerebro gotita a gotita terminando por desconectarnos totalmente de la esencia humana. Qué sucede luego? Bueno, es una respuesta que todos sabemos, el cuerpo comienza a deteriorarse y fallar, si es que no desarrolla una enfermedad terminal que es el fantasma de hoy en día. La pregunta en todo caso sería ¿Por qué el cuerpo responde de esta manera? Porque es la única forma que tiene de expresar todos los sentimientos y necesidades reprimidas ¿De qué manera te va a pedir tu cuerpo hablar si no te duele por ejemplo la garganta?

Somos una pc en funcionamiento constante, pero claro visualmente es más fácil ver en la pc que instalamos actualizaciones, utilizamos el Ccleaner, el antivirus, nuevos programas para optimizar, y también está aquello que necesitamos eliminar o modificar para que todo funcione. Así somos nosotros, pero perdimos la capacidad de verlo. Por eso el objetivo de este artículo es ponerte en funcionamiento para que tu cerebro necesite recorrer un nuevo camino neuronal formando nuevos hábitos y conductas.

#Número 1: ejercicio físico, no importa cual sea, todos necesitamos eliminar estrés, y cortisol (la hormona que liberamos cuando estamos en una situación de estrés). Esto es muy sencillo de entender, el ser humano como cualquier animal, está preparado para responder físicamente a una situación de estrés mediante el enfrentamiento o huida y esto es instintivo señores. Esto pasaba hace siglos, y hoy sigue igual, el problema es que no podemos por ejemplo matar a nuestro jefe, así que nuestro cuerpo libera el cortisol, pero no podemos eliminarlo mediante una respuesta física. Por eso te recomiendo el ejercicio físico en primera instancia. Además es un momento de desconexión donde solamente nos concetramos en coordinar movimientos y olvidamos los problemas. Un extra tip acá: cuando hagas ejercicio, y estés por terminar la rutina que elijas, imaginate venciendo eso que te tiene tan encarcelad@ mediante la culminación de la rutina, esto te mantiene motivad@ y te da ganas de seguir. Demás está decir que no esperes resultados inmediatos, de a poco y con constancia vas a empezar a notar la diferencia.

#Número 2: aprovecha bien tu tiempo libre, ayer miraste tele? Entonces hoy lee un libro, medita. El hecho de salir de la acción normal que tendríamos de tiempo de ocio nos hace imaginar y expandir la creatividad, las conexiones neuronales se estimulan y eso da más abanico de posibilidades a tu pensamiento. Es increíble ver como después de unos meses el cerebro empieza a tener múltiples soluciones a un solo problema.

#Número 3: conecta con tus sentidos. Rompe las reglas, come comida con la mano, escucha música diferente y tomate el tiempo para bailar con la música fluyendo. Mira arte, escucha vídeos motivadora, pinta con las manos, proba sabores nuevos... En fin, hay miles de cosas que se pueden hacer de una manera diferente. Sentí tus raíces animales resurgiendo, dale entidad porque son extremadamente sabias.

#Número 4: validemos las emociones. Lo que sea que te pase, está perfecto ¿O acaso han creado un manual de respuestas emocionales según las diferentes situaciones? Claro que no, sería una locura, todos somos distintos. ¿Te deprime tu trabajo? ¿Te sentís incómod@ donde vivís? Perfecto!! Normalmente nos enseñan a no expresar lo que sentimos, a seguir las reglas sin cuestionar y todo esto nos va carcomiendo el interior. Te recomiendo andar con lapiceras y cuadernos siempre, o en su defecto alguna aplicación en el celular donde puedas explayarte libremente y escribir los sentimientos que andan en tu cabeza que te hacen sentir incómod@ y cuando ya tengas todo dicho, y hayas sacado de adentro esa sensación hacia el exterior, vas a decirte como si fueras tu mejor amig@ 3 afirmaciones que te diría alguien que te quiere ( y sacale el "deberías" y "tenes"). Escribir es para el cerebro como si ya hubieras realizado la acción ¿No es maravilloso? Tus emociones son lo mejor que te puede pasar, no las reprimas ni las controles, aprende a entenderlas y manejarlas.

#Número 5: aprende a decir no cuando queres decir no. No hay nada peor que pensar en SI, sentir en el cuerpo el NO y actuar por SI ¿Qué le estás enseñando a tu cuerpo? Estás confundiendo todas tu funciones! El pobre cerebro explota con estas señales. Quiero contarte algo, la definición de ser responsable es tener la habilidad de responder a una situación específica. Entonces ¿Por qué haces lo que deberías? Si respondes lo que sentís también es una respuesta y muy valida por cierto. Si no llenamos primero las necesidades propias siempre vamos a estar en carencia y desbalance con todos, si no nos amamos y nos cuidamos a nosotros mismo primero, a quién podemos ayudar? No se puede dar lo que no se tiene. Primero respeta tus necesidades.

Tu vida es tuya, lo que no te das no va a caer del cielo ni lo va a traer el príncipe azul o la mujer perfecta. Nada de lo que pasa afuera es casualidad, cada desafío es  una oportunidad de crecer. Si queres un cambio, este es el momento y está en tus manos, trabaja a diario en tu interior es la mejor inversión!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario